APLICACIONES DE LA MATEMATICA DE LOS MAYAS
Los mayas usaron un sistema de numeración vigesimal, el que incluía el
concepto del cero. El sistema se basaba en puntos y barras, en donde un punto
representaba una unidad y una barra representaba cinco. Este sistema de puntos
y barras similar al que utilizamos hoy en día en las computadoras (1 y 0) se
llama un sistema binario. Utilizando diferentes posiciones los mayas podían
hacer cálculos complejos, incluyendo algunas operaciones astronómicas, que
computaron con gran precisión.
El
posicionamiento dentro del tablero, los cálculos y las operaciones aritméticas
se realizan por medio de mecanismos fáciles de comprender. Los niveles del
tablero incrementan su valor de abajo hacia arriba, de acuerdo a la posición
que tiene el numeral dentro de dicho tablero, como se muestra a continuación,
ordenando los numerales por unidades, veintenas, veintenas de veintenas,
veintenas de veintenas de veintenas, etcétera, por lo que un punto (o unidad)
en cada nivel, tendría la siguiente equivalencia:
Un punto en la 6ª posición 3, 200,000
Un punto en la 5ª posición 160,000
Un punto en la 4ª posición 8,000
Un punto en la 3ª posición 400
Un punto en la 2ª posición 20
Un punto en la 1ª posición 1
Un punto en la 6ª posición 3, 200,000
Un punto en la 5ª posición 160,000
Un punto en la 4ª posición 8,000
Un punto en la 3ª posición 400
Un punto en la 2ª posición 20
Un punto en la 1ª posición 1
Este
mecanismo permitió a los mayas hacer cálculos con números estratosféricos; por
ejemplo, el número 25 673 295, se representa en maya de la siguiente manera,
utilizando seis niveles o posiciones del tablero:


Los impresionantes descubrimientos científicos hechos por los astrónomos Mayas incluyeron su conocimiento de la aparición de diferentes constelaciones en el firmamento y el cálculo preciso de la órbita de Venus alrededor del sol.
LOS NUMERALES MAYAS REPRESENTADOS CON ROSTROS
Los mayas tenían diferentes formas para representar los
numerales, la forma más simple era la representación con puntos, barras y una
concha para representar el cero.
Otra forma era la
representación de los numerales con rostros humanos, con diferentes caracterizaciones
o el uso de figuras humanas completas. En las ilustraciones tenemos algunos
ejemplos.